Pedales de carretera: tipos, diferencias y cómo elegir

Pedales de carretera: tipos, diferencias y cómo elegir

Los pedales son clave en el rendimiento y la comodidad en carretera. Te contamos las diferencias entre Look, Shimano SPD-SL y Speedplay, y cómo elegir el tuyo.

Pedales de carretera: tipos, diferencias y cómo elegir

Los pedales son uno de los tres puntos de contacto con la bici (junto con el sillín y el manillar). En carretera, elegir el sistema adecuado puede marcar la diferencia en comodidad, transferencia de potencia y seguridad. Aquí tienes una guía práctica para entender las opciones más usadas y cómo decidir cuál es la tuya.

¿Por qué usar pedales automáticos?

  • Mayor eficiencia: transmites la potencia en todo el ciclo de pedaleo, no solo al empujar hacia abajo.
  • Mejor control: el pie queda fijo, más estabilidad en sprints y descensos.
  • Postura más natural: evitas movimientos extraños del pie y cuidas las rodillas.

Principales sistemas en carretera

1. Shimano SPD-SL

Uno de los sistemas más extendidos en carretera. Fáciles de usar, fiables y con amplia disponibilidad de calas.

  • Ventajas: gran superficie de apoyo, calas con opciones de flotación (amarilla 6°, azul 2°, roja 0°), repuestos fáciles de conseguir.
  • Inconvenientes: algo más pesados que otros sistemas, calas voluminosas para caminar.

2. Look Keo

Pioneros en pedales automáticos de carretera, siguen siendo referencia en competición.

  • Ventajas: muy ligeros, amplia gama de modelos, calas con distintos grados de flotación (negra 0°, gris 4,5°, roja 9°).
  • Inconvenientes: algo más delicados en durabilidad, requieren ajustes finos de tensión.

3. Wahoo Speedplay

Un sistema diferente, diseñado para ofrecer precisión y rendimiento máximo. Con enganche por las dos caras, aportan una sensación única de conexión con la bici.

  • Ventajas: enganche por las dos caras (más fácil en salidas rápidas), regulación avanzada de la cala en tres ejes (posición, flotación y ángulo), y un diseño muy aerodinámico. Además, permiten una personalización que otros sistemas no alcanzan.
  • Consideraciones: la instalación de las calas es más técnica que en Shimano o Look, pero una vez ajustadas apenas requieren atención. Son ideales para ciclistas que buscan afinar al detalle su postura y sensaciones.

¿Qué tener en cuenta al elegir?

  • Nivel y uso: para entreno y grupeta, Shimano o Look son opciones fiables. Para competición o ajuste fino, Speedplay destaca.
  • Flotación: si tienes problemas de rodilla, mejor calas con grados de movimiento (Shimano amarillo, Look rojo o gris, Speedplay regulable).
  • Peso: si buscas ligereza extrema, Look Carbon o Speedplay Nano.
  • Sensaciones: Shimano y Look ofrecen tacto familiar y probado; Speedplay aporta una conexión directa y muy personalizable.

Consejos prácticos

  • Cambia las calas cuando estén muy gastadas: evitarás enganches defectuosos.
  • Ajusta la tensión del pedal poco a poco hasta encontrar tu punto.
  • Dedica tiempo inicial a ajustar bien las calas Speedplay: ganarás en comodidad a largo plazo.

Conclusión

No hay un pedal “mejor” universalmente. Hay uno que se adapta mejor a tu forma de pedalear, tus objetivos y tus rodillas. En Dog Days podemos asesorarte, dejarte probar opciones y recomendarte el sistema más adecuado para ti.

Recuerda: un buen pedal puede cambiar tu experiencia sobre la bici tanto como unas ruedas o un sillín.